Encuentro en el local de CCOO PV con Rubén Dalmau, Pilar Lima, Rosa Medel y J C Monedero 3 OCTUBRE

Un encuentro con de la presencia de Rubén Dalmau, Pilar Lima, Juan Carlos Monedero y Rosa Medel en el local de CCOO CV el 3 de octubre motivo mi asistencia.

Rubén Dalmau, manifestó su interés público en el proyecto el 25 de Mayo de 2019 , junto a Beatriu Gascó Verdier , Maria Oliver ,Susana Caudiel y Estany.

Pilar Lima , que conozco hace más de dos años y Naiara Davo, experta en cooperación para el desarrollo, me han permitido dar también dar sus nombres públicamente apoyando el proyecto.

El propio sindicato CCOO PV apoya el proyecto desde 28 de octubre de 2019, junto a UGT PV , e Intersindical Valenciana.

Tuve ocasión de comunicar a Rubén y a Pilar, la necesidad de respuesta a la solicitud pública de reconocimiento del interés social del proyecto que he propuesto desde noviembre y de la respuesta a la propuesta de una convocatoria del primer concurso de obra pública con paja de arroz , para construir la primera escuela de paja y que remití a la comisión de reconstrucción de Valencia el 26 de Junio pasado y les he pedido a ambos que colaboren con mis peticiones .

Conocí a Juan Carlos Monedero, que se vino a sentar en la silla libre cercana a la mía en una cafetería aledaña. Me manifestó una gran sorpresa , tras escucharme con atención antes de la apertura de puertas , cuando le mencione los apoyos de 27 colectivos sociales y del interés público de personas de seis partidos políticos distintos que impulsan el proyecto, incluido el interés personal del presidente del gobierno Pedro Sánchez.

Foto original propiedad de Pablo Quintana Cabello Fábrega. Juan Carlos Monedero con Pablo. Cedida para uso editorial.

También pude comunicar con las personas de CCOO PV , las nuevas noticias. y la publicación de este blog en agosto ,donde esta su documento de apoyo.

Foto original propiedad Pablo Quintana Cabello.
Ruben Dalmau ,conseller de Vivienda ,me felicitó por mi defensa de la cultura de Valencia en el proyecto y por mi interés en colaborar para promover la construcción de escuelas de paja de arroz con urgencia y colaborar con los esfuerzos de todxs para eliminar los barracones.
Foto original propiedad de Pablo Quintana Cabello
La primera parlamentaria que intervino en el Senado en lengua de signos .y diputada autonómica en las Cortes
Valencianas, Pilar Lima ,con Pablo.

Dar visibilidad a las personas con todo tipo de discapacidad y fomentar su inclusión social y el empleo digno ha motivado el apoyo del CERMI CV, COCEMFE VALENCIA, y AGEVALCEE en especial al proyecto.
 Pilar fue madrina de la  Fundación Vicente Ferrer donde participó durante 5 meses en un proyecto de formación para profesorado en Anantapur.
El método Quintana, implícito en el proyecto, se ha donado a la Fundación Vicente Ferrer en 2018. Promover la construcción de escuelas con paja maciza en India es prioritario.
Al igual que en Valencia, en España y en muchos países del mundo,la paja asociada a un muro ,para muchos, es el adobe tradicional . Las casas construidas con muros de paja macizas son desconocidas en India mientras tenemos miles de ellas en Europa
Como contraste ,en Pakistán tras la visita de una ingeniera civil a en 2006 tras los terremotos que mataron a más de 75.000 personas ,y que les mostró las casas de paja, ahora se construyen con regularidad.

Foto original propiedad de Pablo Quintana Cabello.
Entregando el texto del apoyo del Tribunal de las Aguas de 11 de Abril donde declaran que se ha conseguido un ACUERDO DE PAZ SOCIAL a Beatriu Gasco Verdier el 24 de Mayo de 2019 junto al Olivo de Les Corts Valencianes.Ese día obtuve su apoyo y el del resto de las personas de Unidas Podem.

Los estudios de Beatriu como Ingeniería Técnica Agrícola y su labor como responsable de proyectos internacionales y políticas europeas para el desarrollo rural , su experiencia en el Comité Internacional de Planificación para la soberanía alimentaria (CIP) en Roma o como consultora de políticas agrarias internacionales para la ONG GRAIN , la Universidad de Manitoba y para la Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE) y actualmente, como secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio de las Cortes Valencianas  y diputada en las Cortes Valencianas ,lo dicen todo.

Su sensatez , su honestidad ,y su preocupación por los problemas del medio ambiente, hacen que su firma en la declaración de emergencia climática en esta comunidad , pedida por JxC Fridays for Future Valencia, de validez al compromiso.

Es licenciada en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia . El 1999 fue directora comercial de exportación en el Instituto Tecnológico Europeo SL. En 2000 marchó a Italia donde trabajó para varias redes de ámbito europeo. Hasta el 2002 fue responsable de proyectos internacionales del Centro Carrefour Europeo Lazio de la Universidad de la Tuscia en Viterbo y para el Servicio de Información y Documentación sobre Políticas Europeas para el Desarrollo Rural. De 2003 a 2011 fue coordinadora del secretariado del Comité Internacional de Planificación para la soberanía alimentaria (CIP) en Roma. [1]

En 2012 volvió a Valencia, donde ha trabajado como consultora de políticas agrarias internacionales para la ONG GRAIN , la Universidad de Manitoba y para la Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE). Implicada en el activismo social y ecologista, participó en 2014 en el Encuentro Ecologista del País Valenciano [2] e ingresó a Podemos , con el que ha sido elegida diputada en las elecciones a las Cortes Valencianas de 2015 . Es secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio de las Cortes Valencianas . [3]

Agradezco la gestión del encuentro a todas las personas de CCOO PV y a las personas de Unidas Podem, y a las personas profesionales, técnicos y de prensa y trabajadoras que hicieron posible el acto y que dispusieron medidas de distancia adecuadas para el mismo.

Sobre la imagen de la barraca tradicional, imagen de «Tinc una palla a l’ull…»

El autor del proyecto Tinc una palla a l’ull… pone a disposición de la ciudadanía esta fotografía histórica de una barraca valenciana tradicional construida con paja de arroz, caña de río (Arundo Donax), y ramas de pino carrasco. Cabe especular que el fondo que se observa corresponda con la zona de Pinedo o El Saler de Valencia. En primer plano vemos un grupo posiblemente familiar, posando orgullosos delante de la construcción. Es una foto inédita recuperada en el rastro de Mestalla en Valencia en diciembre de 2019. Por este hecho sería muy grato averiguar quienes son estas personas.

Para acercar este documento gráfico y su divulgación te facilitamos un enlace donde descargarlo. Alojada en archive.org bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

Barraca de Valencia de paja de arroz
Fotografía de un grupo posando junto a una barraca tradicional de paja de arroz en La Albufera de Valencia, años 40′ – 50′. Fotografía referente del proyecto. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Descarga esta fotografía en distintos formatos desde aquí.

Preludio. Nota de prensa. Valencia, agosto de 2020

EL CONSEJO DE HOMBRES BUENOS SE UNE AL TRIBUNAL DE LAS AGUAS EN SU APOYO AL PROYECTO QUE FOMENTA LA ECONOMÍA CIRCULAR PARA CONSTRUIR VIVIENDAS Y ESCUELAS CON PAJA DE ARROZ DE LA ALBUFERA

Pablo Quintana, autor de “Tinc una palla a l’ull…”, (Tengo una paja en el ojo), comunica que ha recibido el apoyo del Consejo de Hombres Buenos de Murcia, a través de su presidente Diego Frutos Saura, y el apoyo del alcalde de Lorca, Diego José Mateos, durante el estado de alarma. La concejala de IU-Verdes de Lorca, Gloria Martín, le ha manifestado su interés personal, tras tomar contacto con la página de los damnificados por los terremotos.

Los sucesos del terremoto de 2011 fueron un motivo destacado para iniciar el proyecto y su propósito en difundir la resistencia a los seísmos de las construcciones con paja.

El autor agradece el interés personal del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, tras la cual, le ha remitido los textos del proyecto y los documentos de apoyo de todos los colectivos invitados. Así mismo, el autor se ha puesto en contacto con la Generalitat, y ha enviado la documentación para el president Ximo Puig.

El proyecto se ha remitido a la COMISIÓN DE RECONSTRUCCIÓN DE VALENCIA, y planteado que se convoque EL PRIMER CONCURSO DE OBRA PÚBLICA CON PAJA DE ARROZ PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA ESTE AÑO y solicitado que se otorgue la DECLARACION DE INTERÉS PÚBLICO DE FORMA EXTRAORDINARIA para poder culminar el proyecto, tras lo que ha recibido comunicación de Carlos Laguna y Helena Dobón del gabinete de Mata e invitación de los diputados Paco Gil y David Calvo PSOE-PSPV a les Corts.

JUVENTUD POR EL CLIMA – FRIDAYS FOR FUTURE VALENCIA, apoya el proyecto destacando el problema de los barracones y la falta de empleo y vivienda digna para las personas jóvenes, y considera que es de “gran utilidad pública” y un “referente de respeto al medio ambiente ejemplar”, por el propósito de paliar en lo posible la emisión de CO2 que produce la quema de la paja, dando prioridad a su uso en construcción.

El Tribunal de las Aguas ha declarado que se ha conseguido un ACUERDO DE PAZ SOCIAL al reunir en el proyecto el interés de los colectivos más implicados en la quema, AVA ASAJA, LA UNIO, CAVE COVA, ECOLOGISTES EN ACCIÓ, ACCIÓ ECOLOGISTA AGRÓ, GRUPO GEA Y XUQUER VIU y que el autor hace extensivo a toda la sociedad.

Gracias a su experiencia como tramoyista del Teatro Real fue invitado a participar en el diseño de EL FARO, PABELLÓN DE LAS INICIATIVAS CIUDADANAS DE LA EXPO UNIVERSAL ZARAGOZA 2008, obra de Ricardo Higueras e Iñaki Urkia, autores de este edificio, el más grande del mundo construido con paja, lo que le permitió conocer sus cualidades para la construcción, capacidad de aislamiento térmico y acústico, resistencia a seísmos y eficiencia energética,

En la PLATAFORMA DEL VOLUNTARIAT, que apoya el proyecto, están la mayor parte de los colectivos, ONG  e instituciones que gestionados por ECODES, hicieron posible el pabellón del FARO, por lo que ha planteado se organice un equipo para colaborar con el autor.

La propuesta para realizar un espectáculo y mostrar cómo se elabora un modelo sencillo construido con paja, dentro de un ambiente cultural, artístico y festivo, en forma de casita del cuento de los tres cerditos, con la colaboración de aquellos colectivos más necesitados de inclusión social y de vivienda, cuenta con el apoyo de todos los colectivos y en especial, del GREMIO ARTESANO DE ARTISTAS FALLEROS para guiar la construcción de esculturas gigantes de paja de arroz, y de la FEDERACIÓN VALENCIANA DE VELA LLATINA y los colectivos ciclistas, para el trasporte de la paja previsto en barcas y bicicletas, creando un primer festival cultural de la paja, que pueda favorecer el turismo inclusivo y medio ambiental y es propósito que se lleve a cabo entre Septiembre y Noviembre, y tenga su réplica en otras regiones de España, por lo que el proyecto ha sido remitido al secretario autonómico de turismo Frances Colomer tras tener contacto personal.

Celebra  V ENCUENTRO DE LA RED DE CONSTRUCCIÓN CON PAJA, de Rikki Nitzkin, una de las propuestas mas importantes del proyecto en el texto definitivo , fue remitido el 21 de Diciembre de 2017 a SERGI CAMPILLO Y CONSOL CASTILLO, tras la primera invitación de 14 de Noviembre ,fue acordado en Enero directamnete entre el ayuntamiento y la red de construccion para disponer ser necesaria una anticipación suficiente y llevado a cabo Centro Cultural de la Pechina entre el 25 y 28 de octubre de 2018, GRACIAS A LA ATENTA ESCUCHA PROACTIVA , con los mejores arquitectos y constructores especialistas en paja, como Werner Schmidt con balas yumbo y SATE en obras públicas, Tiziana Monterisi, Iñaki Urkia, EL PIONERO EN ESPAÑA Y UN AMIGO y Nicolás Rabuel, con el proyecto UP STRAW que FOMENTA LA CONSTRUCCION DE OBRA PUBLICA EN EUROPA y socios de la red como Okambuva, muy destacados en Valencia, y  el Taller Karuna o la revista ECOHABITAR, de Toni Marín, patrocinadores del encuentro, y ha motivado que nuevos colectivos e instituciones se sumen al apoyo y que haya obtenido el auspicio del CENTRO UNESCO VALENCIA MEDITERRANEO.

Promover el empleo digno y el acceso a la vivienda, de personas con todo tipo de discapacidad del CERMI CV y las mujeres víctimas de violencia de género, representadas por ALANNA, son la motivación más importante para el autor, que es persona con discapacidad y considera a las mujeres como el colectivo más necesitado y excluido del mundo.

También está apoyado por COCEMFE, AGEVALCEE, AVACOS H y la PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LAS HIPOTECAS DE VALENCIA y LLOC DE VIDA- BUSCANT ALTERNATIVES y la PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HEPATITIS C, premios CIUDADANO EUROPEO 2017.

Se ha donado el uso del método de gestión de la paja ala Fundación Vicente Ferrer, debido a la quema tradicional de millones de toneladas de paja de arroz en India. Agradece los consejos de Rodrigo Hernandez de Save the Children y su valoración del proyecto y el interés personal de Andreu Escrivá i Garcia, Manuel Ruiz Ortega, de Regina Monsalve Mayans, Lucia Moreno de AGRO, Patricia Diaz Carrasco y Jose Pecino y su cuadrilla.

Se ha solicitado a CCOO-PV, UGT-PV e INTERSINDICAL VALENCIANA, que apoyan el proyecto que difundan la información para Andalucía, Cataluña y Extremadura, donde abunda la paja de arroz, para sustituir a las escuelas de barracones, y colaborar con la Plataforma Escuela de Calor de Andalucía, invitada al proyecto, tras haber invitado al FAMPA de Valencia, y remitida la información a Vicenta Rodriguez del secretariado de Colegios Católicos de Valencia, que le animó a continuar.

El proyecto fue presentado, el 14 de noviembre de 2017 a Sergi Campillo, actual vicealcalde y concejal de la Devesa Albufera, y la concejala Consol Castillo, de COMPROMÍS, y ha sido recibido por Gloria Tello, Pere Fuset y Tortosa,  Antoni Marzo Pastor, que remitió el proyecto a Fran Quesada, por Francisco Javier Arcona de Valencia Activa, Lluis Aleixandre, arquitecto en Ciegsa, Paloma Mateache , diputada Beatriu Gasco Verdier, consellera Mireia Molla, secretaria autonómica Paula Tuzón y  Nuria Matarredona directora general de Innovación Ecológica en la Construcción.

El autor agradece la atenta escucha de todos los miembros de Compromís y de la vicepresidenta Mónica Oltra, qué ha remitido el proyecto al conseller de Educación y Cultura y deporte, Vicent Marza Ibáñez.

La vicealcaldesa Sandra Gómez del PSPV-PSOE apoya el proyecto al igual que la concejala Elisa Valia.

El conseller Rubén Dalmau y la diputada Beatriu Gasco Verdier apoyan el proyecto, así como Naiara Davo y Pilar Lima de UNIDAS PODEM.

Por el grupo del partido Popular, la concejala Julia Climent ha manifestado su interés en el proyecto y se ha reunido con el autor.

Esteban González Pons de forma personal, le ha comunicado su interés tras un encuentro fortuito en Valencia, cuando se publicó la preocupación del eurodiputado del PP y de Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández del PSOE en proteger la Albufera, a quien ha remitido la información del proyecto.

Javier Copovi por el grupo de Cs en el Ayuntamiento de Valencia ha manifestado su interés y se ha reunido con el autor, el activista social Pablo Quintana.

En memoria de los fallecidos y afectados por el terremoto de Lorca de 2011 y de los fallecidos y afectados por el covi19, el autor agradece a todas las personas de esta comunidad, colectivos, cargos públicos, y periodistas, su apoyo, atención y paciencia y les solicita que colaboren activamente, en promover el uso de la paja del arroz en construcción y en el desarrollo de la ley de función social de la vivienda, ejemplar en esta Comunidad, en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, y anima a toda la ciudadanía a seguir dando todo su apoyo al personal sanitario.

“Tener objetivos comunes sirve para hacer un mundo mejor” Michael L.Cook

TOTS A UNA VEU!

Valencia, 6 de agosto de 2020

Pablo Quintana Cabello

Foto de barraca tradicional de paja de arroz en La Albufera de Valencia
Fotografía de un grupo posando junto a una barraca tradicional de paja de arroz en La Albufera de Valencia, años 40′ – 50′. Fotografía referente del proyecto. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Licencia de Creative Commons

Documentos de apoyo. Sindicatos

SINDICATO-UGT-PV

CS-CCOO-PV-Arturo-Leon

Intersindical-Valenciana-Español

INTERSINDICAL-VALENCIANA

Documento de apoyo de los Sindicatos al proyecto. Lo destacan por su interés de defender las escuelas públicas asequibles, y con características de arquitectura bioclimática, y la promoción de vivienda digna. Están así mismo interesado en lo que el proyecto tiene de promoción del empleo digno. Destacan como esta Economía Circular generada por la utilización de los residuos de la paja de arroz pueda promover una completa industria de kilómetro cero. Han destacado su valor como aislante térmico, transpirable, saludable y regulador de la humedad. Han incidido también en el beneficio de la salud medio-ambiental de la ciudad de Valencia.

CCOO y UGT fueron en 2008 dos de las organizaciones participantes que hicieron posible el Pabellón de las Iniciativas Ciudadanas de la Exposición Universal de Zaragoza.

ALANNA y CERMI-CV, Colectivos Sociales

ALANNA-asoc

CERMI-CV-Luis-Vaño-2

En octubre de 2017, el interés de ALANNA y CERMI-CV, junto con más de cincuenta organizaciones sociales, instituciones y particulares en los objetivos del proyecto, fue el motivo de la primera comunicación al Ayuntamiento de Valencia. Para el autor del proyecto estos dos colectivos son prioritarios desde el inicio. La Plataforma del Voluntariat de Valencia ha mostrado su interés en participar en los objetivos del proyecto.

-Es un acuerdo de Paz Social-, así define el proyecto el tribunal de justicia más antiguo de Europa.

AVA-ASAJA-

LA-UNIO-CARLES-PERIS

CAVE-COVA-1

ACCIO-ECOLOGISTA-AGRO

ECOLOGISTAS-EN-ACCION

GEA-1

XUQUER-VIU

XUQUER-VIU-E

El tribunal de justicia más antiguo de Europa, El Tribunal del las Aguas de Valencia ha manifestado su especial interés en el proyecto al mediar éste entre todos los colectivos implicados en la quema de la paja en lo que han definido como un «acuerdo de paz social».

La Asociación Valenciana de Agricultores AVA-ASAJA y LA UNIÓ han manifestado desde el comienzo del proyecto «un enorme interés» desde octubre de 2017. La confederación vecinal del CAVE-COVA fue el primer colectivo en manifestar su interés por el proyecto. Queremos destacar el gran trabajo de ACCIÓ ECOLOGISTA AGRÓ con El Banco de la Paja y la cooperativa «Aixada con eixida», y la activadad de ECOLOGISTES EN ACCIÓ VALENCIA, se suma a la plataforma XUQUER-VIU (Participante en Faro de la Expo Zaragoza 2008), además del trabajo del GRUPO GEA.

Red de Construcción con Paja. Obras Urbanas y Públicas

RED-DE-CONSTRUCCION-CON-PAJA

PROGRAMA-VALENCIA-25-28-OCTUBRE-2019

La Red de Construcción con Paja apoya desde su comienzo el proyecto por la difusión de las construcciones de paja. Igualmente apoya la inclusión de todos los colectivos, y desea que sea un punto de unión y encuentro de todos sus participantes. El proyecto cuenta con el apoyo de la RCP en divulgación y asesoramiento.

Ricardo Higueras y Iñaki Urquía, son junto al de Rikki Nitzin, Nicolás Rabuel, Werner Schmidt y Tiziana Monterisi son referentes del proyecto Tinc una palla a l’ull… como arquitectos especialistas en construcción con paja que son referentes internacionales.

Rubén Tortosa de la UPV desarrolló una exitosa ponencia sobre la investigación y el uso de materiales a partir de la paja del arroz para la construcción de fallas y otros usos posibles en el V Encuentro de Construcción con paja que se celebró en Valencia en octubre de 2018