AVACOS-H
AGEVALCEE-
BUSCANT-ALTERNATIVES
PLATAFORMA-HEPATITIS-C
PLATAFORMA-DEL-VOLUNTARIAT-30-6-2020
Aquí os dejamos las cartas de apoyo de varios de los Colectivos Sociales con los que el proyecto cuenta hasta ahora.
Blog del proyecto Tinc una palla a l'ull…
Aquí os dejamos las cartas de apoyo de varios de los Colectivos Sociales con los que el proyecto cuenta hasta ahora.
El tribunal de justicia más antiguo de Europa, El Tribunal del las Aguas de Valencia ha manifestado su especial interés en el proyecto al mediar éste entre todos los colectivos implicados en la quema de la paja en lo que han definido como un «acuerdo de paz social».
La Asociación Valenciana de Agricultores AVA-ASAJA y LA UNIÓ han manifestado desde el comienzo del proyecto «un enorme interés» desde octubre de 2017. La confederación vecinal del CAVE-COVA fue el primer colectivo en manifestar su interés por el proyecto. Queremos destacar el gran trabajo de ACCIÓ ECOLOGISTA AGRÓ con El Banco de la Paja y la cooperativa «Aixada con eixida», y la activadad de ECOLOGISTES EN ACCIÓ VALENCIA, se suma a la plataforma XUQUER-VIU (Participante en Faro de la Expo Zaragoza 2008), además del trabajo del GRUPO GEA.
La Red de Construcción con Paja apoya desde su comienzo el proyecto por la difusión de las construcciones de paja. Igualmente apoya la inclusión de todos los colectivos, y desea que sea un punto de unión y encuentro de todos sus participantes. El proyecto cuenta con el apoyo de la RCP en divulgación y asesoramiento.
Ricardo Higueras y Iñaki Urquía, son junto al de Rikki Nitzin, Nicolás Rabuel, Werner Schmidt y Tiziana Monterisi son referentes del proyecto Tinc una palla a l’ull… como arquitectos especialistas en construcción con paja que son referentes internacionales.
Rubén Tortosa de la UPV desarrolló una exitosa ponencia sobre la investigación y el uso de materiales a partir de la paja del arroz para la construcción de fallas y otros usos posibles en el V Encuentro de Construcción con paja que se celebró en Valencia en octubre de 2018
Las propuestas del proyecto han conseguido sumar hasta ahora a tres colectivos que forman parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El Consejo de Hombres Buenos de Murcia, El Tribunal de las Aguas de Valencia, y el Gremio Artesano de Artistas Falleros, junto al Bien de Interés Cultural (VIC) a La Federación Valenciana de Vela Latina.